La Cueva del Yogui
Pulsera Japamala de Amor y Armonía, marca Cudegui
\nEsta está hecha con base en la numerología y tradición indotibetana, con múltiplos de 7 cuentas. \n \nCuenta con 21 cuentas de amatista de 8mm, cuenta gurú de flor de loto y vacío de pirita con pompón morado,y un dije de OM de metal. \n \nLa piedra de amatista se relaciona tradicionalmente con la transmutación. Es decir, la capacidad de transformar lo negativo en positivo para así atraer la armonía a nuestra vida. \n \nEl número 21 se asocia con el cambio, los viajes y la transformación a positivos. \n
\nLos Japamalas ayudan al meditador a mantener la cuenta de los mantras en una serie de 108 cuentas, y así lo ayudan a mantener su concentración. \n \nDe igual manera, los mantras nos ayudan a liberar nuestra mente de pensamientos o emociones negativas, al enfocar nuestra energía y atención en la meditación. \n \nEl mantra es la manifestación en sonido de la cualidad iluminada o la deidad. \n \nTambién, el término mantra significa: "liberador de la mente". \n \nLas pulseras Japa Mala se usan igual que los collares. Al ser más pequeñas y portarlas en la muñeca, nos recuerdan constantemente nuestra práctica espiritual. \n \nDe igual manera, nos permiten contar mantras en cualquier momento del día, de forma discreta. \n \nLas pulseras Japa mala Se vuelven un objeto de poder personal, pues las imbuimos con nuestra propia energía positiva. \n \nCómo contar los mantras: \n
- \n
- Para empezar a recitar los mantras, se inicia a partir de la cuenta gurú o cuenta vacío. \n
- Las cuentas del Japamala se sostienen entre el dedo índice y pulgar, con la mano izquierda en la tradición budista y la derecha en la hindísta. \n
- A cada recitación nueva del mantra, el dedo pulgar jala hacia dentro la cuenta. Colocamos la siguiente en el dedo índice. \n